Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 El Haab mide el año solar dividiéndolo en 18 meses de 20 días cada uno, pero los últimos 5 días del año, llamados "Uayeb", no tienen nombre, se consideraban nefastos, vacacionales y excluidos de los registros cronológicos, aunque eran fechados. El primer día de cada mes se representaba con el signo cero, debido a que era el momento inicial en que comenzaba a regir ese mes.El haab era la base del calendario religioso colectivo; marcaba los ritmos comunitarios y muchas veces señalaba las ceremonias en las que participaban los diferentes especialistas.Se habla de exactitud en el calendario maya pero realmenteno tiene que ver nada con el calendario gregoriano y no hay evidencias de correcciones o ajustes.El Uayeb no es considerado un mes como tal pero así es nombrado al ciclo de tiempo considerado nefasto, vacacional y excluido de los registros cronológicos, aunque era fechado. Así como en el calendario gregoriano existen nombres paradesignar determinados períodos de tiempo, los mayas tenían nombres específicos para períodos de acuerdo con su sistema vigesimal modificado de contar días. La unidad básica demedición del pueblo maya era el kin o día solar.Ni el tzolkin, ni el haab numeraban los años.La combinación de fechas mediante los dos sistemas era suficiente en la vida práctica ya que una coincidenciade fechas se produce cada 52 años, lo cual rebasaba laexpectativa de vida de la época prehispánica. Los mayas fusionaron estos dos sistemas, en un ciclo superior llamado "rueda calendárica". La conformación de esta rueda, que se compone de tres círculos, da porresultado ciclos de 18.980 días, en cada uno de loscuales uno de los 260 días del tzolkin coincide con otrode los 365 días del Haab.El círculo más pequeño está conformado por 13 números;el círculo mediano por los 20 signos de los veinte díasmayas del calendario Tzolkin, y el círculo más grande porel calendario haab con sus 365 días (dieciocho meses de veinte días y el mes corto de cinco días). En este conteo,los mayas consideraban que el día de la creación fue el 4 ahau 8 cumkú.Cada ciclo de 18.980 días equivale a 52 vueltas del haba(calendario solar de 365 kines) y a 73 vueltas del tzolkin (calendario sagrado de 260 kines), y al término ambos vuelven al mismo punto. Cada 52 vueltas del haab se celebraba la ceremonia del fuego nuevo, analógicamenteera un "siglo maya".Los mayas especificaron en una de sus profecías que elmomento exacto del fin del quinto mundo ocurriría cuando la suma de la fecha marcada se intersecte antes de llegar a medio kin y dé como resultado el número base para sus cálculos arquitectónicos y astronómicos.
Create Your Free Infographic!