Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 La casa de Bernarda Alba La casa de Bernarda Alba Federico García Lorca Personajes Con 39 años es la mayor de las hijas, en la obra en una ocasión ella se asoma al portón a ver a Pepe y esto suscita la cólera de su madre quien la golpea a pesar de sus 40 años hasta hacerla llorar como una niña. Angustias estaba comprometida acabarse con Pepe el Romano. Angustias Angustias Es pesimista esta como desprendida de la vida salvo en el secreto amor que siente por Pepe, ella no tiene fe pero cumple sus obligaciones metódicamente. Martirio, no obstante sus fealdad física es sensible a las atracciones masculinas ella no tiene ningún trato de ninguna clase con ningún hombre. Martirio es fatalista, oprimida por su padre por su fealdad física, por su pesimismo, fatalidad por su miedo a las hombres que no obstante la perturban.. Martirio es el personaje que denuncia a Adela ante el resto de la familia. Martirio Martirio 20 años Adela, la mas joven y hermosa, y es ella quien se revela contra la tiranía de Bernarda, Adela se enamora de Pepe el Romano y esto es motivo de la tragedia de toda la obra, pero su rebeldía es también moral y social contra la seudo decencia de la gente de su pueblo ; ella suena irse a vivir a una casita sola donde Pepe iría verla cuando quisiera. Adela Adela -La luna: es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significación va ligada a la idea de muerte, pero también puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza.-El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad.Cuando está estancada, representa la muerte.-El pozo: agua estancada: veneno, muerte-La sangre: representa la vida, por ello, la sangre derramada es la muerte. Simboliza también lo fecundo, lo sexual.-El caballo: representa la vida y el erotismo masculino. También aquí representa la fuerza desatada de la naturaleza, el deseo sexual.-El bastón de mando de Bernarda: el poder y la autoridad.-Los chorizos: el bienestar y la abundancia.-El abanico de colores: libertad, alegría-Las sábanas que bordan: ataduras femeninas-Bernarda: la opresión, la tiranía, el autoritarismo- Mª Josefa: la ingenuidad de la locura, la verdad, la conciencia-Adela: la rebeldía, la juventud, la libertad(libertad relativa: en ella manda Pepe el Romano)-La aguja: las mujeres-El látigo: los hombres- La casa de B.: cárcel, prisión-La música y los cantos tradicionales: profundiza en las constantes del espíritu tradicional de su tierra y de la gente: el desgarro amoroso, la valentía, la melancolía, la pasión, la libertad... Smbolos Símbolos Espacios Espacios La casa de Bernarda Alba se ambienta únicamente en una casa andaluza por lo tanto toda la historia transcurre en un mismo espacio. Aunque la historia transcurre en diversas enstancias de la casa. i cada estancia tiene diversas características que significan cosas. como las paredes blancas, las ventanas, el patio... Bernarda Bernarda Se presenta en escena vestida de negro,y ella es la mujer tirana que tiene sujetas a sus hijas y también a su propia madre, una anciana de 80 años a sus designios Folklore y tema principal Folklore y tema principal La única representación del folklore andaluz que he podido encontrar, ha sido la que cuandoun padre de familia muere, las hijas de dicha familia han de guardar el luto durante 8 años encerradas en casa sin la posiblidad de salira única forma de libarse de tal l"castigo" era casándose en cuyo caso poídan salir de casa. Federico Garca Lorca Federico García Lorca Federico García Lorca (1898 -1936). Poeta y dramaturgo español. En 1915 comienza a estudiar en la Universidad de Granada,donde conoce a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realiza una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, conociendo a Antonio Machado. En 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales.Funda en 1928 la revista Gallo. Dos años después funda el grupo un teatral universitario para acercar el teatro al pueblo, y en 1936 vuelve a Granada donde es detenido y fusilado por sus ideas liberales.Escribe tanto poesía como teatro, si bien en los últimos años se volcó más en este último. En sus primeros libros de poesía se muestra más bien modernista, siguiendo la estela de Antonio Machado, Rubén Darío y Salvador Rueda. En una segunda etapa aúna el Modernismo con la Vanguardia, partiendo de una base tradicional.En cuanto a su labor teatral, Lorca emplea rasgos líricos, míticos y simbólicos, y recurre tanto a la canción popular como a la desmesura calderoniana o al teatro de títeres. En su teatro lo visual es tan importante como lo lingüístico, y predomina siempre el dramatismo.En la actualidad Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos.
Create Your Free Infographic!